Elementos de una embarcación

A la hora de construir un barco surge un vocabulario muy amplio para describir cada una de sus partes o elementos, en esta página vamos a mostrar el léxico del lenguaje náutico.


Generalidades

En toda embarcación se distinguen una serie de conceptos generales:
  • Manga: anchura máxima del casco.
  • Eslora: longitud máxima del casco
  • Proa: parte delantera del barco en su sentido normal de marcha.
  • Popa: parte trasera del barco en sus sentido normal de marcha.
  • Babor: mirando hacia proa, parte izquierda del barco, se suele señalizar con una luz roja.
  • Estribor: mirando hacia proa, parte derecha del barco, se suele señalizar con una luz verde.
  • Amura: anchura del casco en la 8ª parte de su eslora empezando a medir desde proa.


El casco

El casco es el armazón que supone la forma básica de la embarcación. En la siguiente imagen observamos los elementos que podemos distinguir en un casco tipo:


  • La quilla: es una tabla larga y estrecha que sigue la longitudinalidad del casco por su parte inferior.
  • El codaste: es la terminación de la quilla en popa, en él a menudo se encuentra la pala del timón o las hélices motoras.
  • La roda: es la continuación de la quilla en la zona de proa del casco.
  • La línea de flotación indica el nivel de flotabilidad de la embarcación, todo lo que hay por debajo de ella se denomina obra viva o calado, mientras que todo lo que hay por encima de ella se denomina obra muerta.
  • La cubierta: es la superficie superior del casco en la que encontramos diversos elementos, y sobre la cual la tripulación puede trabajar.
  • Las bordas: son los laterales del casco que sobresalen por encima de la cubierta.
  • Las tracas: son el revestimiento del casco en su parte externa, suelen ser unas tablas largas y estrechas unidas entre si.

Además de la quilla y las tracas, en este dibujo podemos distinguir además otros elementos del casco:
  • Las cuadernas: son las costillas del casco, tienen forma de "U" y se alinean paralelas entre si y perpendiculares a la quilla. Sobre sus superficies se asientan las tracas.
  • Los baos: son tablas transversales que unen los extremos de cada cuaderna, sobre ellos se asienta la cubierta.
  • Las vagras: son refuerzos perpendiculares a las cuadernas, en torno a la superficie lateral del casco..
  • Los longitudinales: son refuerzos perpendiculares a las cuadernas bajo la cubierta.
  • La varenga: es un refuerzo entre la parte inferior de las cuadernas y la quilla.


Las bordas

En la imagen derecha observamos una sección transversal de una borda, con los siguientes componentes:

  • Los trancaniles: refuerzos entre la cubierta, la borda y el casco.
  • Los barraganetes: travesaños verticales sobre los que se apoyan las tracas de las bordas. Los barraganetes pueden ser internos como en la imagen, o externos.
  • La regala: tablón que cubre la borda y los barraganetes.
  • Las tapas de regala: acabado último de las regalas, sobre las que pueden ir clavados algunos elementos de cubierta.


Elementos de cubierta

Una embarcación puede tener una única cubierta, dos, tres... se denomina cubierta principal a la mayor de todas ellas, generalmente ocupa una posición central y un nivel inferior respecto a las demás, llamadas genéricamente castillos. Los castillos son estructuras cubiertas que sobresalen por encima de la cubierta principal, distinguiendo así el castillo de proa y el castillo de popa.
En la cubierta de un barco encontramos también el puente de mando, que tradicionalmente suele estar en el castillo de popa o, en su defecto, sobre la cubierta principal.

En la ilustración distinguimos perfectamente los castillos de proa y popa, antiguamente llamados también alcázares, la cubierta principal se sitúa en un nivel
inferior a ambos castillos, y está en la parte central de la embarcación.
Los barcos pesqueros tradicionales suelen contar con una única cubierta, y el puente de mando se sitúa generalmente en el centro de la misma,
aunque hay pesqueros que lo llevan más a proa o popa.

En la cubierta de un barco, el número de elementos que podemos encontrar es muy variado, en función de la época a la que pertenezca el barco y del uso para el que esté armado. No obstante podemos enumerar una serie de piezas bastante comunes a cualquier embarcación:

Las escotillas son aperturas grandes en las cubiertas de los barcos, y sirven para acceder al interior de los mismos, a los camarotes, bodegas, almacenes etc. Generalmente son cuadradas o rectangulares.
Las bitas y cornamusas son piezas metálicas que sirven para amarrar cabos y gazas.
Los pescantes presentan muy diversas formas y tamaños a lo largo de la Historia, son disposivos mecánicos que se usan para izar cargas pesadas, botes etc.
El cabrestante es otro dispositivo mecánico utilizado a modo de rodillo con travesaños que actúan de palanca, de tal modo que es accionada por varios tripulantes a la vez, y en torno a él se atan maromas, cuerdas gruesas, e incluso las cadenas de las anclas.
Ya en embarcaciones antiguas se utilizaban también las cabillas para amarrar cabos y gazas. Estas cabillas solían ser de madera, aunque las más modernas eran ya metálicas, e iban incrustadas en unos tablones llamados cabilleros.








Arboladura

La arboladura es el conjunto de mástiles, jarcias y velas que presentan las embarcaciones para desplazarse con la fuerza del viento.
Los mástiles son largos palos rectos y verticales que soportan las vergas y velas del barco, y se mantienen sujetos a los laterales de cubierta mediante las llamadas jarcias muertas, que sirven además como escalas para que la tripulación pueda acceder a las partes altas.
En la imagen derecha tenemos el esquema básico de un mástil completo, pues los hay mucho más simples. El macho es el palo de mayor diámetro y va clavado en el centro de la cubierta y reforzado a los laterales mediante dos jarcias, una a babor y otra a estribor completamente simétricas. Estas jarcias se atan y tensan a las bordas del barco mediante las vigotas.
En función de la complejidad del mástil, podemos encontrar también el mastelero y mastelerillo, unidos ellos mediante las cofas, y a menudo estabilizados también con jarcias.
El número de palos que puede contar una embarcación es muy variable, desde ninguno hasta un máximo de 4. Pero generalmente se distinguen tres mástiles o palos:

  • Palo trinquete: es el palo vertical situado en la proa de la embarcación.
  • Palo mayor: es el mástil vertical de mayores dimensiones, se sitúa generalmente en la parte central de cubierta.
  • Palo de mesana: es el palo vertical situado en la popa de la embarcación.
Los barcos que presentan más de tres palos no tienen una nomenclatura definida, y se pueden idetificar con nombres propios y coloquiales.
Por último, hay que citar un mástil más aunque diferente a los anteriores: el bauprés es un palo situado en proa del barco, con una inclinación entre 15 y 45º respecto a la horizontal de cubierta:

En el esquema de la izquierda identificamos los elementos del bauprés: el propio bauprés que sale de proa, el botalón o parte final más fina y que se une al bauprés por el tamborete, y el moco, un palo fino que se utiliza para estabilizar el conjunto.

Todos estos mástiles van clavados al casco del barco y fijados mediante las ya citadas jarcias y los estáis, gruesas cuerdas que sujetan los grandes palos de los barcos veleros. Si esos estáis están dispuestos a ambos lados del barco y sujetan el mástil de forma simétrica se les denomina obenques.

La función básica de los mástiles es la de sujetar las vergas, que son ya palos menores dispuestos perpendicularmente a los mástiles. A estas vergas van atadas las velas, de modo que las vergas pueden izarse o recogerse para desplegar o quitar una determinada vela.. El número y disposición de las vergas y velas en un barco es de nuevo muy variable, dependiendo de la época y función de la embarcación, no obstante, en el siguiente dibujo podemos identificar de forma general todas las velas que podemos encontrar en un velero:


Las velas longitudinales están identificadas por números y se denominan genéricamente estáis, pues pueden izarse y recogerse siguiendo las cuerdas de los estáis, mientras que las velas transversales están identificadas por letras y pueden girarse levemente para aprovechar mejor las corrientes de aire.

  • En el palo trinquete: sobrejuanete del trinquete (K); juanete del trinquete (L); velacho alto (M); velacho bajo (N); y vela trinquete (O).
  • Del palo trinquete al bauprés cuelgan: petrifoque (1); foque (2); fofoque (3); contrafoque (4); y trinquetilla (5).
  • En el palo mayor: sobrejuanete del mayor (F); juanete del mayor (G); gavia alta (H); gavia baja (I); y vela mayor (J).
  • Del palo mayor al trinquete cuelgan: estay de sobrejuanete (6); estay de juanete (7); y estay de gavia (8).
  • En el palo de mesana: sobreperico (A); perico (B); sobremesana alto (C); sobremesana bajo (D); y vela de mesana (E).
  • Del palo de mesana al palo mayor cuelgan: estay de sobreperico (9); estay de perico (10); y estay de sobremesana (11).
  • Del palo de mesana hacia popa sale un palo paralelo a la cubierta, se denomina botavara, y sobre él va atada la vela cangrejera o aurica (12).
  • En ocasiones, sobre la vela cangrejera aparece otra vela de forma triangular llamada escandalosa.

2 comentarios:

  1. Excelente. Gracias. 🙋🏻‍♂️

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Mi más sincera enhorabuena por tus fotos y esquemas tan bien ilustrados a lo largo de la construcción de ese colosal navío de nuestra Armada española en la que en tantas batallas épicas intervino.
    Por otro lado, te rogaría que me indiques la cantidad aproximada de maderamen utilizado en su construcción, pues estoy terminando la Perla Negra pero me faltan algunas piezas que no venían en el kit y, aprovechando que voy a pedir madera para hacerlas, he pensado añadir las que podría usar en este modelo.
    Un saludo y muchas gracias

    ResponderEliminar